Las
ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de
estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres
humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de
la sociedad, tanto materiales como simbólicas.
Ciencias
Sociales
De ahí que,
por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias
sociales como sinónimo de ciencias humanas.
Podría
decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las
ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de
desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por
eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas;
las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el
método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no
pueden postular leyes universales.
En la
actualidad tenemos que subrayar que las ciencias sociales se han convertido en
parte fundamental de la educación en cualquier país. Así, en España, por
ejemplo, los estudiantes de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria
tienen asignaturas que versan sobre aquellas.
Así, aunque
hasta el momento en el ámbito de la Primaria se establecía la asignatura
Conocimiento del Medio para englobar las Ciencias de la Naturaleza y las
Ciencias Sociales, ahora se ha producido una reforma educativa por parte del
ministro actual de Educación que ha establecido que ambas se estudien por separado
y se conviertan en asignaturas independientes.

De la misma
forma tampoco podemos olvidar el hecho de que en otros países también dichas
ciencias están muy presentes en la educación de otra forma. Así, un claro
ejemplo de ello, es la Universidad de Buenos Aires que cuentan con una Facultad
propia de Ciencias Sociales. En ella se estudian carreras tales como Trabajo
Social, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Ciencia Política o Relaciones
de Trabajo, entre otras.
Pero este
último no es el único caso, en Salamanca también existe la Facultad de Ciencias
Sociales.
Las
ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la
evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción
social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología,
lingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas
(derecho, pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico
grupo de las humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias
de la comunicación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario