Buscar este blog

jueves, 26 de octubre de 2017

EDUCACIÓN ARTÍSTICA




Enseñanza y aprendizaje de las diversas modalidades de arte
El concepto de educación artística designa en el campo educativo a la enseñanza, y al consecuente aprendizaje por parte del alumnado, de las diversas modalidades del arte entre las que debemos incluir: el arte plástico o pintura, la música y la expresión corporal.

Incluidas en la formación básica

Ya desde la escuela inicial y luego la formación básica y obligatoria, primaria y secundaria, ofrecen dentro de sus programas una formación artística. Los alumnos se encuentran con materias específicas de pintura y dibujo y asimismo de música en las que se les enseñarán los principios básicos de las mismas, la historia y por supuesto los incentivarán en la práctica.

En el caso puntual de la pintura y el dibujo, el maestro, propone al alumno que se manifieste realizando creaciones personales y que normalmente se orientan a una temática puntual.

Y en el caso de la música es habitual que además del aprendizaje teórico, el maestro de música les enseñe a los alumnos a interpretar algún instrumento musical, siendo la flauta dulce el más recurrente, especialmente por la sencillez que implica su traslado a la clase.

Ayuda a canalizar inquietudes emocionales y contribuye en el desarrollo cultural del alumno
Cabe destacarse que la educación artística es muy relevante en la formación general porque por un lado le ayudará a la persona a canalizar sus inquietudes a través de la expresión artística, en la manera que escoja, música, pintura, corporalmente, entre otras. Y por otra parte, el aprendizaje en este sentido contribuirá en el desarrollo cultural e intelectual del alumno.

Porque la idea primordial de la educación artística es que los alumnos logren los conocimientos y las habilidades correspondientes de cada caso.

Una manera de descubrir tempranamente inclinaciones artísticas, de alejar los vicios y mejorar la comunicación con los otros.

Asimismo en la educación artística el estudiante podrá identificar sus habilidades y la potencialidad a la hora de desarrollar tal o cual arte. Muchos alumnos justamente descubren en esta materia su pasión por la pintura, por la música o por la expresión corporal, por ejemplo.

Tampoco podemos soslayar ni dejar de lado que así como la actividad física y el deporte, ayudan a la hora que los jóvenes se mantengan alejados de los vicios, también, la expresión artística puede erigirse en un buen timón a la hora de ordenar a los jóvenes y también mantenerlos alejado de las malas costumbres.


Y ni hablar de la importancia que este tipo de expresión ostenta a la hora de la interacción y la comunicación con los otros. Sin dudas, la facilita, ya que el expresarse siempre desinhibe.

CIENCIAS SOCIALES


Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.

Ciencias Sociales

De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas.

Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales.

En la actualidad tenemos que subrayar que las ciencias sociales se han convertido en parte fundamental de la educación en cualquier país. Así, en España, por ejemplo, los estudiantes de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria tienen asignaturas que versan sobre aquellas.
Así, aunque hasta el momento en el ámbito de la Primaria se establecía la asignatura Conocimiento del Medio para englobar las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias Sociales, ahora se ha producido una reforma educativa por parte del ministro actual de Educación que ha establecido que ambas se estudien por separado y se conviertan en asignaturas independientes.

En Secundaria, por su parte, los alumnos también cuentan con asignaturas de Ciencias Sociales donde abordan y estudian cuestiones tales como la geografía física, la demografía, las primeras civilizaciones, la economía, los distintos sectores económicos así como el resto de etapas históricas.
De la misma forma tampoco podemos olvidar el hecho de que en otros países también dichas ciencias están muy presentes en la educación de otra forma. Así, un claro ejemplo de ello, es la Universidad de Buenos Aires que cuentan con una Facultad propia de Ciencias Sociales. En ella se estudian carreras tales como Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Ciencia Política o Relaciones de Trabajo, entre otras.

Pero este último no es el único caso, en Salamanca también existe la Facultad de Ciencias Sociales.

Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología, lingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derecho, pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias de la comunicación).

MATEMÁTICA




Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término matemáticas, ya que emana de “mathematicalis”. No obstante, esta palabra a su procede del griego, de “mathema”, que puede traducirse como “estudio de un tema”.

Matemáticas

La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, etc.
A partir de axiomas y siguiendo razonamientos lógicos, las matemáticas analizan estructuras, magnitudes y vínculos de los entes abstractos. Esto permite, una vez detectados ciertos patrones, formular conjeturas y establecer definiciones a las que se llegan por deducción.

Además de lo expuesto no podemos pasar por alto que existen dos importantes tipos de matemáticas:
•             Las matemáticas puras, que se encargan de estudiar la cantidad cuando está considerada en abstracto.
•             Las matemáticas aplicadas, que proceden a realizar el estudio de la cantidad pero siempre en relación con una serie de fenómenos físicos.

Las matemáticas trabajan con cantidades (números) pero también con construcciones abstractas no cuantitativas. Su finalidad es práctica, ya que las abstracciones y los razonamientos lógicos pueden aplicarse en modelos que permiten desarrollar cálculos, cuentas y mediciones con correlato físico.

Podría decirse que casi todas las actividades humanas tienen algún tipo de vinculación con las matemáticas. Esos vínculos pueden ser evidentes, como en el caso de la ingeniería, o resultar menos notorios, como en la medicina o la música.


Es posible dividir las matemáticas en distintas áreas o campos de estudio. En este sentido puede hablarse de la aritmética (el estudio de los números), el álgebra (el estudio de las estructuras), la geometría (el estudio de los segmentos y las figuras) y la estadística (el análisis de datos recolectados), entre otras.

Resultado de imagen para matematica ramas

CIENCIAS NATURALES

Resultado de imagen para ciencia naturales

Las Ciencias Naturales son un campo de conocimientos prácticos y elaborados en los que se mantiene un constante monitoreo de los aspectos fundamentales de la vida natural del planeta ha sido como el impacto del hombre en los medios que son explotados o no renovables. Las Ciencias Naturales se encargan de distribuir y mantener organizadas a las especies de animales y plantas para su estudio y consideración. El estudio de las ciencias naturales se divide en ramas que a su vez desarrollan destrezas y estudios capaces de hacer énfasis en cualquier aspecto de la condición estable de la naturaleza de la tierra.

La Primera de ellas es la Biología, la cual es una ciencia que estudia el origen la evolución y las matrices de comportamiento de los seres humanos y los organismos con vida del planeta. La física es una materia esencial en las ciencias naturales, con los que se estudian y analizan los estados de la materia, estructura y composición, con esta área de las ciencias naturales, se desentrañan los misterios del origen del planeta. La química estudia las interacciones de los distintos tipos de materias y sus consecuencias al medio ambiente y comportamiento de los elementos del planeta, La Astronomía, ciencia fundamental en la que se estudian los planetas y satelites del sistema solar, así como también las incidencias de agentes externos a la tierra y sus consecuencias. Por último, las ciencias de la tierra se dividen con el fin de profundizar los estudios de la composición de la tierra, en suelos, mares y el equilibrio dinámico del planeta.

Así como estas ramas, existen cientos de ramas más vinculadas con el desarrollo de ideas y propuestas para cuidarlo y conocer más de él. Las condiciones del planeta actuales indican que las ciencias naturales juegan un papel fundamental para su aguante, los estudios realizados por los biólogos, químicos, físicos, geólogos entre otros conducen a respuestas que nos pueden ayudar a combatir el calentamiento global.

Resultado de imagen para ciencias naturales ramas

LENGUA ESPAÑOLA


Lengua es un término que tiene diversos usos. En este caso, nos interesa la definición que hace referencia al idioma (el sistema de comunicación verbal o gestual que es propio de una comunidad humana). Puede hablarse de lengua materna (el primer idioma que aprende una persona) o lengua natural (la forma del lenguaje humano, el cual, con fines comunicativos, está dotado de sintaxis y obedece a principios de optimización y economía), entre otras nociones.

Lengua española

Español, por su parte, es el adjetivo gentilicio que se refiere a aquel o aquello que es natural o perteneciente a España, un país europeo ubicado en la Península Ibérica que es el cuarto más extenso del continente.

La lengua española, por lo tanto, es un idioma que se habla en dicha nación, aunque también en otros países del mundo. Se trata de una lengua romance del grupo ibérico y reconocida como idioma oficial por la ONU.

De acuerdo al número de hablantes que lo tienen como lengua materna, el español o castellano es el segundo idioma más hablado del mundo, sólo por detrás del chino mandarín.

La lengua española surgió como una continuación del latín vulgar en el siglo III, cuando el desmembramiento del Imperio romano generó diversas variantes del latín a partir de la evolución de las lenguas romances.


Con el correr de los años, el español adquirió distintas formas y variantes. Actualmente, por ejemplo, hay países que prácticamente abandonaron el uso del tú como pronombre de segunda persona y lo reemplazaron por el vos. Esto se da en Argentina, entre otros lugares de América del Sur.